El jueves 3 de mayo fue el Día de la Cruz, una fiesta muy popular en Granada, aunque en muchos otros sitios también se hacen pequeñas celebraciones.
Por ejemplo en Martos se ha montado alguna cruz que otra y muchos grupos de niños se agrupan para sacar en procesión la «Santa Cruz». Incluso nosotros hicimos también nuestros pinicos con la «Santa Cruz» hace ya algo de tiempo.
A ver lo que me cuentan de las Cruces de Granada…
El Día de la Cruz
4 de mayo de 2007 autor admin
Publicado en Martos
5 Comentarios a “El Día de la Cruz”
Dejar un comentario
-
Entradas recientes
- El Irlandés 9 diciembre, 2019
- Honfleur 5 diciembre, 2019
- Sello Santa Marta 2019 4 diciembre, 2019
- Noche de Juegos 1 diciembre, 2019
- Me Hallará la Muerte 28 noviembre, 2019
Comentarios recientes
- Comida fin de temporada del C. C. Tosiria 2019 « Mi Blog en Pilar de Moya – Lendínez: Fin de temporada del C.C. Tosiria 2019
- josera en Robot aspirador
- Mi Obra Maestra « Mi Blog en La Isla Mínima
- Mauricio en Billetes estadounidenses
- Mauricio en Billetes estadounidenses
- Tito en Playmobil personalizados
- josera en Casa que va a pasar por la piqueta
- josera en Sellos de la serie Europa 2019
- josera en Sellos de la serie Europa 2019
- josera en Sellos de la serie Europa 2019
Archivos
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (11)
- octubre 2019 (13)
- septiembre 2019 (6)
- agosto 2019 (9)
- julio 2019 (9)
- junio 2019 (10)
- mayo 2019 (11)
- abril 2019 (6)
- marzo 2019 (14)
- febrero 2019 (10)
- enero 2019 (14)
- diciembre 2018 (17)
- noviembre 2018 (10)
- octubre 2018 (17)
- septiembre 2018 (14)
- agosto 2018 (15)
- julio 2018 (14)
- junio 2018 (15)
- mayo 2018 (15)
- abril 2018 (16)
- marzo 2018 (19)
- febrero 2018 (13)
- enero 2018 (19)
- diciembre 2017 (20)
- noviembre 2017 (18)
- octubre 2017 (16)
- septiembre 2017 (14)
- agosto 2017 (16)
- julio 2017 (16)
- junio 2017 (20)
- mayo 2017 (20)
- abril 2017 (17)
- marzo 2017 (14)
- febrero 2017 (14)
- enero 2017 (19)
- diciembre 2016 (15)
- noviembre 2016 (17)
- octubre 2016 (20)
- septiembre 2016 (17)
- agosto 2016 (13)
- julio 2016 (14)
- junio 2016 (16)
- mayo 2016 (19)
- abril 2016 (14)
- marzo 2016 (11)
- febrero 2016 (9)
- enero 2016 (18)
- diciembre 2015 (18)
- noviembre 2015 (16)
- octubre 2015 (12)
- septiembre 2015 (11)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (13)
- junio 2015 (12)
- mayo 2015 (12)
- abril 2015 (17)
- marzo 2015 (14)
- febrero 2015 (14)
- enero 2015 (21)
- diciembre 2014 (19)
- noviembre 2014 (13)
- octubre 2014 (16)
- septiembre 2014 (15)
- agosto 2014 (14)
- julio 2014 (10)
- junio 2014 (11)
- mayo 2014 (11)
- abril 2014 (14)
- marzo 2014 (14)
- febrero 2014 (16)
- enero 2014 (12)
- diciembre 2013 (20)
- noviembre 2013 (14)
- octubre 2013 (22)
- septiembre 2013 (13)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (13)
- junio 2013 (17)
- mayo 2013 (15)
- abril 2013 (12)
- marzo 2013 (16)
- febrero 2013 (13)
- enero 2013 (21)
- diciembre 2012 (21)
- noviembre 2012 (16)
- octubre 2012 (18)
- septiembre 2012 (16)
- agosto 2012 (20)
- julio 2012 (17)
- junio 2012 (16)
- mayo 2012 (23)
- abril 2012 (19)
- marzo 2012 (20)
- febrero 2012 (15)
- enero 2012 (26)
- diciembre 2011 (23)
- noviembre 2011 (20)
- octubre 2011 (20)
- septiembre 2011 (21)
- agosto 2011 (22)
- julio 2011 (13)
- junio 2011 (12)
- mayo 2011 (13)
- abril 2011 (17)
- marzo 2011 (11)
- febrero 2011 (16)
- enero 2011 (20)
- diciembre 2010 (21)
- noviembre 2010 (14)
- octubre 2010 (20)
- septiembre 2010 (30)
- agosto 2010 (36)
- julio 2010 (34)
- junio 2010 (33)
- mayo 2010 (30)
- abril 2010 (31)
- marzo 2010 (20)
- febrero 2010 (15)
- enero 2010 (24)
- diciembre 2009 (28)
- noviembre 2009 (23)
- octubre 2009 (23)
- septiembre 2009 (26)
- agosto 2009 (29)
- julio 2009 (30)
- junio 2009 (26)
- mayo 2009 (28)
- abril 2009 (26)
- marzo 2009 (18)
- febrero 2009 (17)
- enero 2009 (23)
- diciembre 2008 (24)
- noviembre 2008 (20)
- octubre 2008 (26)
- septiembre 2008 (17)
- agosto 2008 (24)
- julio 2008 (26)
- junio 2008 (20)
- mayo 2008 (21)
- abril 2008 (26)
- marzo 2008 (29)
- febrero 2008 (26)
- enero 2008 (27)
- diciembre 2007 (35)
- noviembre 2007 (40)
- octubre 2007 (39)
- septiembre 2007 (36)
- agosto 2007 (40)
- julio 2007 (38)
- junio 2007 (40)
- mayo 2007 (54)
- abril 2007 (52)
- marzo 2007 (41)
- febrero 2007 (44)
- enero 2007 (43)
- diciembre 2006 (38)
- noviembre 2006 (47)
- octubre 2006 (43)
- septiembre 2006 (41)
- agosto 2006 (34)
- julio 2006 (43)
- junio 2006 (30)
- mayo 2006 (30)
- abril 2006 (35)
- marzo 2006 (35)
- febrero 2006 (32)
- enero 2006 (33)
- diciembre 2005 (22)
- noviembre 2005 (27)
- octubre 2005 (35)
- septiembre 2005 (29)
- agosto 2005 (10)
Categorías
- Blogs (111)
- Ciclismo (571)
- Cine (375)
- Darmstadt (222)
- Dresde (80)
- Electrónica (15)
- Estilográficas (91)
- Filatelia (40)
- Fotografía (115)
- Gastronomía (17)
- General (5)
- Granada (203)
- Informática (52)
- Internet (162)
- Libros (314)
- Martos (634)
- Meme (14)
- Moto (78)
- Munich (71)
- Notafilia (7)
- Numismática (280)
- Personal (181)
- Relojes (1)
Meta
Estadísticas
No puedo ver esa foto haciendo «pinicos». ¿Es privada? ;).
Hola, si, la foto es privada, como salen niños, no sé muy bien si publicarla o no.
EL Día de la Cruz es el día 3 de Mayo.
y Sí, es popular en Andalucía Oriental, en Jaén se han montado más de 30 cruces este año, unido a las tradicionales procesiones infantiles.
En Granada? PUES muchas cruces pero nada festivo este año, una pena.
saludos
La cruz casi nunca ha sido Fiesta en Granada, lo cual no era motivo para que no hubiera un gran ambientazo por «tos laos» la cosa empezaba en la Plaza del Carmen, seguia por el Realejo, el Campo del Principe, se continuaba por Plaza Nueva, Acera del Darro hacia el Albaicin don de no podias dejar de pasar por el Mirador de San Nicolas con su maravillisa vista de la Alhambra, aquí era facilisimo ver, sino ibas muy «ciego» a algun conocido de otra parte de Andalucia que iba a echar el día.Y con suerte se terminaba al amanecer en Puerta Elvira, despues eso sí de haber pasado por las Cuevas del Sacromonte.
Lo que sí es verdad es que muy religiosa no era la celebracion, más bien era lo que ahora el Alcalde quiere prohibir un Verdadero Macro Botellon.
Saludos de un Marteño que vive fuera.?VIVA SAN AMADOR!
?Wenas!
Desde mi punto de vista, los nacionalismos y los regionalismos extremos no son «adecuados» (por llamarlo de alguna forma y no herir a nadie :-)), eso de englobar y acaparar cosas sin informarse un poco queda feo ;-).
Cuando se dice que «y Sí, es popular en Andalucía Oriental» … se ve que los mapas cambian, porque en Sevilla y en Córdoba también se celebra el día de la Cruz (también el 3 de mayo ^_^, y en el caso de Córdoba con más de 40 cruces). No es cuestión de números, es cuestión de que cada uno disfrute de las fiestas (el tema de la cruz-botellón es otro tema :-P), una forma sana de vivir la cultura de cada ciudad, de cada pueblo.
Más que acaparar particularmente prefiero exportar, ya sean productos o tracidiones/cultura; y ya que estamos también importar, hay cosas muy curiosas fuera de «la República independiente de tu casa» :-).
Bye!